Asturias
 
 
 
 
 

ASTURIAS GUíA DE VIAJES

Información general y recomendaciones sobre el destino seleccionado

 
 
 

ASTURIAS

 

¿Por qué viajar a Asturias?

La región de Asturias, situada en el norte de España, es conocida como la costa verde con un interior montañoso y es principalmente famosa por sus gaitas y su deliciosa sidra. Está llena de pequeños y encantadores pueblos costeros como Ribadesella, Llanes y Luarca. En el interior, destaca el Parque Nacional de los Picos de Europa, una escarpada cadena montañosa con impresionantes senderos. La región cuenta con un rico patrimonio románico con iglesias y fortalezas como Covadonga, considerada el orígen de la España cristiana. En Cangas de Onís, rodeado de picos, donde comenzó la Reconquista, se encuentra un impresionante puente romano, y la Capilla de Santa Cruz que fue fundada sobre un dolmen de piedra celta. ¡Quédate al menos una noche en el impresionante parador de Cangas de Onís que seleccionamos en nuestra guía de viaje de Asturias!

Gijón, la ciudad más grande de Asturias, nos ofrece bonitas playas, una animada vida nocturna y un atractivo casco antiguo. Oviedo es la capital, una ciudad próspera y elegante, que destaca por sus iglesias prerrománicas del siglo IX: la iglesia de Santa María del Naranco, la imponente Catedral y San Miguel de Lillo. Asturias también es conocida por sus rutas de peregrinación: el Camino del Norte, una de las variantes del Camino de Santiago que recorre su costa, y el Camino Primitivo, el más antiguo, que comienza en Oviedo. ¿Sigues preguntándote qué ver en Asturias? Pues los planes son interminables…

La Belleza Salvaje del Parque Nacional de los Picos de Europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa, que se extiende por las provincias de Asturias, Cantabria y León, es una impresionante prueba de la belleza de los ecosistemas atlánticos. Esta reserva natural y sostenible cuenta con exuberantes bosques de robles y hayas que cubren sus colinas y valles, lo que aumenta el encanto del parque. El parque toma su nombre de las formaciones rocosas que dominan su paisaje, proporcionando un espectacular telón de fondo para su diversa flora y fauna. El parque no es sólo un refugio para el majestuoso oso pardo y el lobo ibérico, ambas especies emblemáticas en España, sino que también alberga muchas otras especies, lo que lo convierte en un punto clave de biodiversidad.

Además, este parque nacional ofrece una gran riqueza natural. Sus ríos cristalinos serpentean a través de profundos desfiladeros y sus imponentes picos, como la Torre de Cerredo, se alzan hacia el cielo. La belleza escénica del parque invita a los amantes de la naturaleza a explorar sus senderos, ser testigos de su rica avifauna y descubrir los ecosistemas que prosperan en su interior.

Degusta la Gastronomía y la Sidra Asturiana

La gastronomía típica de Asturias se caracteriza por la cocina a fuego lento. Podemos destacar sus platos abundantes y sabrosos, que a menudo incluyen ingredientes de origen local, no utilizan muchas especias u otros condimentos que puedan distorsionar el sabor natural de los ingredientes y apostando por la pureza y autenticidad de sus productos locales. Por su cercanía al Mar Cantábrico, los pescados y mariscos cobran un gran protagonismo, dando lugar a platos como los Mejillones Picantes, la Caldereta Asturiana y la Merluza a la Sidra.

En cuanto al plato más emblemático de esta región, la Fabada Asturiana es un guiso de invierno perfecto y muy fácil de preparar requiere poco más que dejar los ingredientes cociendo a fuego lento en una olla grande durante unas horas. El ingrediente principal de esta famosa receta asturiana son las judías blancas de gran tamaño, concretamente las Fabes de la Granja, que se cultivan en la región. Estas judías destacan por su textura cremosa y su delicado sabor, lo que las convierte en las protagonistas de este plato, combinadas con chorizo, morcilla, panceta curada, etc.

El queso también ocupa un lugar importante en la gastronomía asturiana, que cuenta con una de las selecciones de quesos más diversas de Europa, elaborados con leche de vaca, leche de cabra o mezclas de diferentes tipos de leche. El más popular es el Queso Cabrales, un famoso queso azul con Denominación de Origen, junto a otras variedades destacadas como Gamonedo, Pría, Porrúa, Beyos, Casín, Afuega´l Pitu, Peral, Urbiés, etc.

La cocina asturiana también incluye una rica selección de dulces, lo que refleja el gusto goloso de los locales. Los postres tradicionales favoritos son el arroz con leche, la tarta de almendras, el brazo de gitano, las milhojas de crema, los pasteles de almendras, los carajitos del profesor de Salas y las especialidades festivas como Frixuelos, Casadielles, Panchones de Carnaval, Huesos de Santo, Teresitas y Tocinillo de Cielo.

La sidra, forma parte esencial de la cultura asturiana en el norte de España. Elaborada a partir de variedades de manzanas cultivadas en la región, la sidra asturiana es famosa por su sabor ácido, pero ligeramente dulce, perfecto para disfrutar durante los cálidos días de verano. Lo que la diferencia es la singular tradición del "Escanciado", que consiste en verter la sidra se vierte desde lo alto en un vaso para oxigenarla, potenciando su aroma y sabor. Las  sidrerías ofrecen una auténtica experiencia para catar la sidra en toda su esencia y para disfrutar de esta bebida refrescante.

La Dulce y Melódica Gaita Asturiana

La Gaita Asturiana es un instrumento tradicional originario de las comunidades autónomas de Asturias y Cantabria en la costa norte de España. Aunque parezca increíble, la gaita asturiana lleva bastante tiempo sonando en Asturias. De hecho, existen registros desde la Edad Media, concretamente del siglo XIII, que evidencian donde queda evidente su presencia e importancia en la vida diaria. Esta gaita se caracteriza por su sonido melodioso, logrado gracias al uso de lengüetas y una bolsa de aire u odre  hecha de piel de animal. Se toca a menudo durante festivales, celebraciones y reuniones tradicionales, llenando el ambiente con las evocadoras melodías del folclore asturiano. Su música tiene una profunda conexión con la historia y la identidad de la región, y sirve como un poderoso recordatorio de las ricas tradiciones culturales y el patrimonio musical de Asturias. ¿Quieres más información sobre qué hacer en Asturias? ¡Ponte en contacto con el equipo de Eat & Walkabout y te aconsejamos!

Capital de Asturias: Oviedo
Población: 224,005 (2023) habitantes

 
 
 
Asturias
Asturias
Asturias
Asturias
 

LAS 10 MEJORES GUIAS DE VIAJE DE DESTINOS

Descubra nuestros principales destinos recomendados por nuestros expertos altamente calificados.

 
 
 

TOURS

Nuestros 10 mejores tours, experiencias, catas y degustaciones en destinos seleccionados por nuestros expertos. Tours gastronómicos a un ritmo relajado, Vacaciones de Senderismo Verde y Tours / catas exclusivas de gastronomía y vino.

 
 
 
 

No se han encontrado resultados

 
 
 


 

TOP RESTAURANTES

Los mejores lugares para comer seleccionados por nuestros expertos gastronómicos en los destinos gastronómicos que cubrimos.

 
 
 
 

No se han encontrado resultados

 
 
 
 

HOTELES RECOMENDADOS

 
 
 
  4 Estrellas
Solicite la mejor tarifa euros 
 

Parador de Cangas de Onis

 

La historia cuenta que el rey Alfonso I construyó este edificio del parador de Cangas de Onis

 

  0 Reseñas de usuarios

 
Ver detalles
 
 
 




DIARIO DE VIAJES

Aquí encontrará artículos y publicaciones sobre nuestros diferentes tours, lugares de interés, restaurantes, etc...

 
 

¿LE GUSTARÍA UN TOUR PERSONALIZADO?

 
 
cargando