45 mins. aprox.
Moaña
Solicite la mejor tarifa
Realiza un tour virtual en vivo/directo con nosotros subiendo a la cima del Castro de Montealegre en Domaio, Moaña, Galicia, España. Pequeño yacimiento arqueológico del siglo I a.C. (Pero todo el castro data del siglo VIII a.C.) con restos de cabañas celtas (cultura prerromana de Castrexa) y grabados rupestres de petroglifos. En realidad era un asentamiento celta bastante extenso, que alcanzaba 3 hectáreas y se estima que fue habitado por unas 300 personas, se considera junto a castros como Santa Trega o San Cibrao uno de los más grandes en Galicia.
Un castro (asentamiento fortificado) esta normalmente asociado con la cultura celta. Se pueden encontrar en el norte de España, especialmente en Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco y la provincia de Ávila. Incluso después de los celtas, fueron habitados por la cultura local Castrexa de la Edad del Hierro (los castrexos).
Daremos un paseo por los senderos boscosos que rodean este lugar histórico situado a 400 metros de altura, en un monte con altas pendientes de hasta el 55%. Aquí se encontraron varias construcciones de piedra redondas y ovaladas (cabañas). El castro tiene una muralla defensiva en su vertiente suroeste y una vertiente natural hacia el noroeste. Montealegre fue excavado por Antonio Losada Diéguez en dos campañas (1925-1926). Encontraron en este sitio más de 20.000 artefactos, piezas de todo tipo: cerámica, piedra, ganchos, agujas, bronce, restos de ánforas, instrumentos de cocina, incluso una moneda con el rostro del emperador romano Tiberio (14-37 d.C. ), lo que aprueba la posterior romanización de este sitio. En la cima del monte, hay varios petroglifos tallados en roca que datan incluso antes de la construcción del castro.
Al final de nuestro tour virtual en vivo/directo, escucharemos algo de música celta gallega de Anxo Lorenzo de Moaña (¡A través de Spotify!) Cada año en agosto, amantes de la música celta de todo el mundo vienen a Moaña, Galicia, España para asistir al Festival Intercéltico de O Morrazo. Llevan celebrando este festival de música celta desde hace más de 36 años, fundado el 15 de agosto de 1985. ¡Una visita obligada si eres un fan de la música folclórica celta!